JUSTIFICACION

 
Últimamente, se escucha hablar del término entrenamiento funcional, en algunos casos sin que sea claro a qué se refiere realmente, o en otros casos, al etiquetar un entrenamiento como funcional, sin que realmente lo sea; de este modo, se define en un contexto, el cual se determina contestando estas tres preguntas básicas y la progresión secuencial de las siguientes fases:
 
¿Funcional para quién? ¿Funcional para qué tarea? ¿Funcional bajo qué condiciones?
 
Movimiento Funcional: habilidad de moverse en los patrones de movimientos básicos y naturales sin restricción, molestia o dolor. Toda persona debe cumplir con este nivel.
 
Capacidad Funcional: desarrollo de las capacidades según la persona, la meta y las condiciones. El entrenamiento para la salud general está en este nivel.
 
Habilidad Funcional: se desarrollan y practican las habilidades específicas de la tarea, deporte o ejercicio.
 
Es por esta razon que el entrenamiento funcional ha tomado gran fuerza a traves del tiempo; teniendo en cuenta asi, todo el entrenamiento enfocado y diseñado específicamente hacia un objetivo concreto, como fortalecer los grupos musculares principales y auxiliares, para corregir y mantener una postura correcta y eficiente durante sus tareas principales, mejorando la funcionalidad del organismo, sobre todo el aumento del rendimiento deportivo y la prevención de lesiones se llama entrenamiento funcional.