CORE

CORE en inglés significa núcleo. Centro, interno, profundo, poderoso, equilibrio, energía, sinergia….todas estas palabras las asocio al término “núcleo” y se relacionan totalmente cuando intento explicar que es el CORE. Quienes trabajamos prescribiendo ejercicios usamos esta palabra para denominar a un grupo de músculos que se localizan en el centro de nuestro cuerpo y que son importantísimos para obtener cuerpos fuertes y resistentes.
El CORE training entonces se refiere al entrenamiento específico de estos músculos. Y estos no son sólo los abdominales profundos. Estos forman parte importante del CORE pero no son los únicos que debemos fortalecer para alcanzar todos los beneficios de este tipo de entrenamiento. Músculos de la espalda y que circundan la articulación de la cadera, también forman parte.
La importancia de trabajar estos músculos radica en que teniendo este “centro” fuerte podemos alcanzar un mejor rendimiento deportivo (independiente de la disciplina deportiva). El fortalecimiento del CORE se relaciona además con una buena postura y con un mejor ritmo respiratorio, lo que se traduce en una mejor calidad de vida. El entrenamiento del CORE sirve para todos, no solo se ven beneficiados los deportistas.
Existen diferentes formas e intensidades de trabajar el CORE. Hay ejercicios muy básicos y fáciles de realizar y otros más osados que pueden incorporar o no elementos externos (mancuernas, bandas elásticas, fitball, etc). Aquí entra en juego la creatividad del profesor o kinesiólogo, una vez incorporado el concepto y puesto en práctica las alternativas de ejercicios son me atrevería a decir… infinitas!!!!.
Se diseñan programas de entrenamiento con patrones de movimiento y entrenamos movimientos, no músculos. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que utilizamos movimientos que son naturales y eficientes para cumplir tareas.
Principalmente podemos realizar una división a manera de clasificación de 3 tipos de patrones de movimiento:
-AVD (actividades de la vida diaria): Estas se refieren a los movimientos que realiza el ser humano para realizar cosas cotidianas que tengan que ver con sus labores básicas de aseo y cuidado personal como por ejemplo: bañarse, cepillarse los dientes, comer, peinarse, etc. También se le podría llamar patrones de movimiento fino.
-Patrones de movimiento (grueso): Estos patrones son los que el ser humano realiza para desplazarse e interactuar con el medio ambiente. Incluye actividades como caminar, correr, empujar y jalar objetos, levantar objetos del suelo y sobrepasar obstáculos.
-Técnica del deporte o tareas específicas: la técnica específica de un deporte o tarea es una actividad que se aprende, siendo así en los 2 anteriores.